Hard skills que aprender si eres UX/UI designer
--
En casi todos los bootcamps o cursos sobre UX/UI design he visto que los trabajos finales de los estudiantes son aplicaciones móviles. Está bien, ya hay una app para casi todo, pero se han olvidado un poco del diseño web.
Desde que trabajo en este rubro, solamente en dos ocasiones me han pedido diseño de aplicaciones y ni siquiera fue un diseño desde cero, sino agregar uno que otro feature y ya. Lo que sí me han solicitado muchísimo es diseño de páginas web, sobre todo de landing pages.
Así que lo primero que les recomiendo es aprender a diseñar landing pages funcionales (no sólo “bonitas”), pues todo negocio primero va a empezar a captar leads a través de estas páginas, y después (tal vez) a través de una app. ¿Cómo lograrlo? Aprendiendo qué secciones debe llevar una LP como, por ejemplo, la imagen y headline del hero, qué copy llevará el botón del CTA, qué componente de UI nos conviene más para mostrar nuestros servicios (¿un carrusel o unas cards?), qué interacciones tendrán esos componentes si el usuario les da clic (¿los llevará a otras páginas, les aparecerá un pop-up o verán una animación?), asegurarnos de poner testimonios o casos de éxito, de agregar un botón de ayuda o un chatbot para soporte al cliente, etcétera.
Lo segundo que recomiendo, y que me lo dijo mi profesora Pau Monticelli, es ser una persona data-driven; es decir, saber interpretar datos pues “no puedes mejorar lo que no puedes medir”. Ahora que estoy en el equipo de diseño web de una fintech, he tenido que aprender a interpretar las métricas que arroja Crazy Egg y Google Analytics para saber cuántas visitas tiene nuestro sitio, dónde hay clics muertos, el bounce rate, etc. Esto con la finalidad de ver qué se puede mejorar y así evitar que abandonen nuestro sitio o que no le den clic a nada.
En tercer lugar, siguiendo con la idea de ser data-driven, saber un poco de marketing. Yo sé que en cada empresa hay un equipo que exclusivamente se dedica a eso, pero si como diseñadores tenemos nociones de mercadotecnia, podemos proponer ideas (sobre todo si trabajamos en un e-commerce). Por ejemplo, saber qué es SEO, cross-selling, estrategia omnicanal, inbound marketing, upselling y ROI.
No sugiero que debemos ser mitad mercadólogos/community managers y mitad diseñadores. Sólo digo que saber un poco de eso nos ayudará a mejorar la experiencia de usuario y, por consecuencia, las ventas del producto o servicio que estemos ofreciendo.
Además, ya cada vez es más común ver vacantes donde soliciten “product designers growth”, e incluso Gema Gutiérrez de “Píldoras UX” explica en su podcast que como product designers debemos saber todo el ciclo de vida de un producto, desde su creación hasta su lanzamiento y darle seguimiento. Por esa razón, ella igual recomienda saber de growth marketing para tener mejores competencias.
Ya si nos queremos clavar más en estos temas, les aconsejo tomar cursos de product management, en donde enseñan a hacer business cases, FODA’s, modelos PESO, entre otros temas, para saber si nuestro producto o servicio será rentable o no.
Y finalmente, recomiendo aprender storytelling y storydoing, ya que a través de contar una buena historia se puede crear una gran experiencia para el usuario y conectar emocionalmente con él. Un ejemplo de un storydoing exitoso es este comercial navideño de Ikea del 2018: https://www.youtube.com/watch?v=5fg8mqesaps&t=2s
¿En dónde pueden estudiar todo esto? Hay diversas plataformas online no tan caras como Crehana, Coderhouse, Domestika y HubSpot.
Espero que este artículo les haya sido útil :)